martes, 25 de junio de 2013

PRIMEROS AUXILIOS, QUEMADURAS.

Primeros Auxilios

                                                       Los primeros auxilios
Son las medidas que se aplican de inmediato en el sitio donde se ocurre un siniestro: incendio, accidentes, terremotos, entre otros, con la finalidad de socorrer a los lesionados, mejorar su estado general y evitar complicaciones que pongan en peligro su vida.



QUEMADURAS:
Las quemaduras son lesiones producidas en la piel y los tejidos por:
1. calor seco: llama, materiales calientes.
2. calor húmedo: vapor de agua, líquidos hirviendo.
3. radiación de rayos solares, radiación nuclear
4. Agentes químicos: ácidos (sulfúrico, nítrico, entre otros) y álcalis (lejía, cloro, soda cáustica).

 Las quemaduras se clasifican según su profundidad y según su extensión:  

A. Según su profundidad:  

*De primer grado: son lesiones superficiales a nivel de la epidermis. Provocan enrojecimiento, dolor y sequedad de la piel; a este grado corresponden las quemaduras por exposición prolongadas a los rayos solares.

*De segundo grado: son lesiones más profundas que afectan la epidermis y gran parte de la dermis; se observan ampollas y el lesionado presenta dolor y sensación de ardor, enrojecimiento y humedad de la piel y sensibilidad al frío.
  
*De tercer grado: son lesiones que dañan todas las capas y terminaciones nerviosas de la piel, así como el tejido graso que se encuentra debajo de ella (tejido subcutáneo), músculos y tendones. La superficie quemada es de color blanquecino, la piel se agrieta y se torna grieta no hay dolor, ya que se lesionan las terminaciones nerviosas. la extensión o superficie del cuerpo que afecta la quemadura es de gran importancia para determinar la gravedad del lesionado.
B. Según su extensión:

Leves: quemaduras superficiales de menos del 15% del cuerpo. Profundas de menos del 2%.

Moderadas: quemaduras superficiales de 15 a 30%. Profundas de 2 a 10%.  

Graves: quemaduras superficiales de más del 30% del cuerpo. Profundas de más del 10%. Lesión de kas vías respiratorias, cara, manos, pies, genitales. Lesiones viscerales.

Primeros auxilios en quemaduras:
  

*Evaluar el estado general del lesionado: en caso de incendios o explosiones, observar si tiene dificultad respiratoria, de ser así, mantenga despejada la vía respiratoria, administre oxígeno a través de mascarilla y si es necesario aplique respiración boca a boca.  

*Control de los signos vitales: pulso, respiración, precisión arterial y temperatura. Es importante recordar que en las quemaduras por electricidad es frecuente la insuficiencia o el paro cardiorespiratorio, en este caso debe procederse de inmediato a practicar las maniobras de resucitación cardiopulmonar descritas para asfixia o shock.  

*Calmar el dolor: para disminuir la intensidad del dolor pueden administrarse calmantes (analgésicos), después de interrogar al lesionado si es alérgico a estos medicamentos.  

*Limpieza del área quemada: debe lavarse la quemadura con agua, de ser posible hervida y a temperatura ambiente, y secar con gasas esterilizadas.  

*Cubrir las lesiones: con gasas esterilizadas y vendajes suaves para evitar que se rompan las ampollas, prevenir la infección y facilitar el traslado del lesionado  

*Traslado al centro asistencial más cercano.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario